Entradas

Fragmentos de Yugoslavia: El colapso económico que desgarró una nación

Imagen
La Guerra de Yugoslavia, que tuvo lugar entre 1991 y 2001, es uno de los conflictos más devastadores y complejos de la Europa moderna. No solo marcó el fin de una nación, sino que también expuso las profundas divisiones que habían estado latentes dentro del Estado yugoslavo durante décadas. A través de este conflicto, se revelaron las consecuencias económicas y geopolíticas de un sistema federal roto, que inicialmente había sido diseñado para unir a varios pueblos en una sola nación, pero que, al final, no pudo sobrevivir a las tensiones internas. Yugoslavia, tras su creación en 1918 y especialmente después de la Segunda Guerra Mundial , adoptó un sistema económico socialista bajo el liderazgo de Josip Broz Tito . El modelo de economía planificada implementado en la posguerra promovió la centralización y la redistribución de recursos, lo que permitió cierto desarrollo en la industria e incluso en el bienestar social. Sin embargo, a lo largo de los años, la falta de reformas estructura...

Una búsqueda constante

En 1924, John Maynard Keynes publicó un ensayo titulado “Política de inversión para compañías de seguros” , donde sentó las bases de una filosofía pragmática que desafiaría el dogmatismo financiero. Su advertencia era clara: los inversores deben estar dispuestos a abandonar viejas certezas cuando las circunstancias externas se transformen. "El inversor que se aferra obstinadamente a sus decisiones, ignorando cambios en la realidad, termina pagando un alto precio", afirmaba con contundencia. Décadas más tarde, en 1970, Paul Samuelson , una figura igualmente influyente en la economía, fue interrogado en televisión sobre la conveniencia de aceptar una dosis controlada de inflación para fomentar el crecimiento. Samuelson, célebre por la evolución de sus ideas, confesó que en las distintas ediciones de su icónico manual había modificado sus estándares aceptables de inflación: de un 5% inicial, a un 3%, y finalmente a un 2%. Esto le valió la crítica de un despacho de Associated Pr...